Translate

lunes

EL ADOLESCENTE, SU PODER DE INFLUENCIA Y SU VULNERABILIDAD




El adolescente,
Su poder de influencia y su vulnerabilidad



No hay nada más impredecible que las reacciones de un adolescente, de sus gestos, de sus mutismos interminables, de sus caprichos infundados, o de sus alegrías desbordantes y a veces desproporcionadas para el momento que pasan, pero estas y muchas más increíbles acciones produce un joven muchacho (a) en una etapa de la vida que es inolvidable.

Cambiar de opinión con facilidad, cambiar de estado anímico o súbitamente dejar de estudiar, y dedicarse a la música o a otras actividades, son actitudes y reacciones que son inherentes a los adolescentes, por ello este estado de evolución de un chico (a) es de extremo cuidado para quienes tienen la responsabilidad de educar, guiar, corregir y encauzar su formación.

Pero paralelamente a toda esta inestabilidad conductual, poseen un poder innato, producto precisamente de su juventud, de su constante evolución, que va a la par con la tecnología que es cada día más vigorosa, versátil y agresiva.

El protagonismo que tiene un adolescente está ligado a su alegría, a su permanente cuestionamiento, a su efervescente innovación, no siempre sustentada, pero valida por ser intrépidos y cautivos del cambio empeñoso, y por sus atrevidos desafíos experimentales.

La sociabilidad de esta etapa en permanente ebullición, es un factor determinante en las decisiones del momento o en las posteriores, ósea para el transcurrir de la vida, por lo tanto la trascendencia de las amistades, sean buenas o malas, influirán en el comportamiento del adolescente.

Entonces a la par del poder que poseen como creadores el cambio, o transformadores de lo cotidiano, también existe un nivel de vulnerabilidad que lo tienen producto de su corta edad, de su explicable inexperiencia, o de sus conocimientos aun limitados por su propia formación educacional y / o por estar en proceso de consolidación del carácter y de la personalidad.

Habiendo visualizado dos puntos de análisis sobre las características de los adolescentes, debemos estar consientes y preparados los mayores, sean padres, educadores y autoridades en priorizar las acciones educativas, de tal forma que sea en esta etapa del crecimiento en donde se puntualice la entrega de conocimientos e información en todos los temas que atañen directamente a ellos y sin dejar de lado el tratamiento especifico sobre el inicio de sus relaciones sexuales.



PABLO JOSE CASTRO VILLAIZAN
CONSULTOR EN SEXUALIDAD